sábado, 27 de octubre de 2007

PLATANO DE EXPORTACIÓN

SEMINARIO DE PLÁTANO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO 18 Y 19 DE JULIO DE 2005

IMPORTANCIA DEL PLÁTANO EN EL QUINDÍO.
El cultivo del plátano en el Quindío es el segundo reglón productivo después del café, solo hay que dar un recorrido por los municipios para observar la magnitud de las áreas establecidas y por ende su importancia socioeconómica, el Quindío cuenta con un área de 34132 has cultivadas en plátano variedad dominico hartón con 2500 fincas productoras las cuales generan unos 25000 empleos directos y se calcula su producción en 35.000 toneladas de producto.

DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA EN PLÁTANO SEGÚN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
Monocultivo o independiente.
Son áreas dedicadas exclusivamente al cultivo del plátano con altas densidades de población entre 1500 y 1600 plantas por ha, los cuales cuentan con buen nivel de tecnología fertilizaciones oportunas, control de plagas, labores culturales, además cuentan con mercados especializados.
Intercalado o Asociado.
Son siembra en asocio con otros cultivos por lo general en esta zona con café el cual se realiza en barreras, y en este sistema tenemos una densidad de siembra de 500 a 1.000 plantas por hectárea por lo general con buen grado de tecnificación (fertilización, control de plagas embolse), el cual se maneja como cultivo alternativo con flujo de caja permanente lo que es una ventaja en las épocas donde no hay cosecha de café.
Tradicional.
Se refiere al sistema que se tenia anteriormente sin ningún tipo de tecnificación, ni distribución espacial, se tenia más que todo para consumo familiar del personal que laboraba en la finca.
Tradicional 7561 has distribuidas principalmente en los municipios de la cordillera Génova, Pijao, Buenavista y Córdoba.
Intercalado 17816 has ubicadas en todos los municipios del Quindío.
Independiente 9035 has principalmente en los municipios de Montenegro, Quimbaya, Armenia, Calarca, La tebaida.
Montenegro 6202 has.
Armenia 5139 has.
Calarcá 4358 has.
Quimbaya 3524 has.
La tebaida 805 has.

PRINCIPALES PLAGAS QUE AFECTAN EL CULTIVO DEL PLÁTANO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.
Moko del plátano y el banano Ralstonia Solanacearum Raza 2.
Sigatoka negra del plátano Micosphaerella fijensis.
Nematodos.
Picudo Negro Cosmopolites sordidus.
Otras plagas menos limitantes pero que podrían convertirse en potenciales problemas Bacteriosis, Virosis, Elefantiasis, Llagas radiculares.

SITUACIÓN ACTUAL DEL MOKO EN EL DEPARTAMENTO.
El moko se reporto por primera vez en el Quindío en el año 1971 proveniente del departamento del Tolima, se encontró en el municipio de Armenia donde permaneció sin diseminarse por varios años, fue cuando se inicio el cambio del cultivo del café a plátano que por movilización de colino para la siembra se disemino la enfermedad en el resto del departamento.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
En el Departamento se ha encontrado moko en los municipios de Montenegro, Armenia, Quimbaya, La tebaida y calarca que corresponde a la zona más productora de plátano, además en los municipios de Filandia, Circasia, Córdoba y Buenavista

SITUACIÓN DEL MOKO EN EL DEPARTAMENTO A JUNIO DEL 2005.
En la actualidad tenemos 7 municipios afectados con una totalidad de 66 veredas, 281 fincas, un área comprometida de 8129 has, un área con moko de 126 has y 698 focos.

EVOLUCIÓN DE MOKO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.
El número de fincas ha aumentado al igual que el número de veredas pero el área afectada no ha crecido en una alta proporción y se nota también que la campaña de erradicación es efectiva pues el área diagnosticada con moko inmediatamente se convierte en área erradicada.
Teniendo en cuenta que el moko es el problema más limitante que tiene el cultivo en este momento el ICA vine adelantando las siguientes acciones

ACCIONES ADELANTADAS PARA EVITAR LA DISEMINACIÓN DEL MOKO.
El ICA como la entidad encargada de la protección sanitaria de la producción agropecuaria del país adelanta acciones encaminadas a evitar la diseminación del moko en el Departamento.

LAS RESOLUCIONES 023 DEL 23 DE MAYO DE 1997.
La cual se crea por el movimiento indiscriminado de colino enfermo para la siembra, indicios de que los propietarios venden colino enfermo y se moviliza sin permiso del ICA, que igual puede suceder con otros problemas fitosanitarios, como la enfermedad de Mal de Panamá, que los colinos pueden estar infestados de picudo negro, además de raya o Sigatoka Negra.
y establece que toda persona deberá inscribir la finca de donde se sacaran el colino con dos meses de anticipación para que funcionarios del ICA realicen la visita de inspección.
Se establecen también los requisitos para registro de las fincas y se recalca que corresponde a Transito y las Autoridades Departamentales de Policía y retenes exigir los permisos respectivos y decomisar el material que se transporte, hasta que sean llenados los requisitos.

RESOLUCIÓN 0011 DE MARZO DE 2000.
Complementaria a la Resolución 023 y considerando que existen números predios con moko y que una de las formas de diseminación mas efectiva es la movilización de colino se prohíbe movilizar colino de predios afectados por moko o que hubieren registrado la enfermedad, y establece que a partir del 2001 solamente se movilizara colino de viveros inscritos en ICA.

RESOLUCIÓN 00859 DE ABRIL DE 2002.
Considerando que le corresponde al ICA tomar la medidas para controlar, prevenir y eliminar riesgos fitosanitarios en la producción agropecuaria nacional.
Resuelve crear los comités locales de protección agropecuaria los cuales deben cumplir las siguientes funciones:
Promover, coordinar, prestar atención fitosanitaria y apoyar al ICA en la vigilancia fitosanitaria.

RESOLUCIÓN 039 DE JULIO DE 2003.
Considerando que el cultivo tiene incremento alto y que la aplicación de tecnología y el mantenimiento del cultivo requiere de inversiones económicas que hay que proteger y que el moko es una enfermedad limitante, además que mucho de los productores no afectados y el mismo Colpra han solicitado medidas nuevas para la protección de áreas libres se da la obligatoriedad de reportar las fincas afectadas por moko en primer lugar
Por el propietario, después por después por administradores, vecinos y comunidad en general.

RESOLUCIÓN 024 DE JULIO DEL 2005.
Que la distribución de semilla asexual ha aumentado en gran cantidad y que el cultivo de plátano y banano se encuentra amenazado por plagas de fácil distribución, es deber del instituto la protección sanitaria y es necesario establecer normas específicas mínimas para la producción de semilla
Se establece las definiciones como vivero, plántula, semilla, finca productora y otras se establecen también las categorías para el proceso de producción de semilla, y los requisitos.

OTRAS ACCIONES REALIZADAS POR EL INSTITUTO.
Diagnóstico y control de la enfermedad.
Desde el año 1971 hasta 1977 se trabajo en convenio con el comité de cafeteros en el diagnostico y erradicación de la enfermedad, en la cual ellos aportaban insumos y el ICA realizaba el trabajo de campo.
En 1997 se realizo la alianza con IICA (Instituto Interamericano para la cooperación de la agricultura) donde se realizo campaña de erradicación.
En 1999 año en el que se declaro la emergencia fitosanitaria el ministerio de agricultura otorgo un recurso el cual era administrado por Fedeplátano.
Desde octubre del 2001 se esta trabajando la brigada de erradicación de moko con ASOHOFRUCOL.

En octubre del 2004 se empezó un acuerdo de cooperación con la alcaldía de Armenia para erradicación de focos en el municipio.
SE REALIZAN TAMBIÉN ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES: para la investigación de alternativas en el control de Moko.
SE EXPIDEN LAS GUÍAS DE MOVILIZACIÓN: del material de reproducción
la expedición de estas licencias era mínima en el año 1996, y aumentó considerablemente en el año 1997 a partir de la expedición de la resolución 023 .

SIGATOKA NEGRA
La cual llego al departamento del Quindío en el año de 1998, se reporto en la vereda puerto Alejandría del municipio de Quimbaya por la ribera del río la vieja, iniciándose una masiva campaña de erradicación de focos y divulgación alertando sobre la enfermedad, hasta el año 2000 cuando se declaró endémica.
EL ICA realizo en 24 predios sensores ubicados en diferentes municipios del Quindío y con distintos tipo de manejo evaluaciones para determinar cual era la hoja mas joven manchada en los cultivos del departamento y se encontró en un rango de 5.5 y 6.5 lo que según las líneas criticas establecidas por Corpoica el producto del departamento puede dirigirse a venta por racimo y venta por kilo, ya que para vender en mercados especializados la línea critica nos indica que la hoja mas joven manchada debe ser igual o mayor a la numero 7.

EVALUACIÓN PICUDO NEGRO DEL PLÁTANO.
Donde se realizaron trampas que se leían cada semana y se cambiaban cada mes por un periodo de cuatro meses donde se ratifica la efectividad de la trampa pues la población de picudo disminuye notablemente.